Cultura profesional del docente
¢Se
puede definir la cultura profesional como aquel conjunto de prácticas,
creencias, ideas, expectativas, rituales, valores, motivaciones y costumbres
que definen una profesión en un contexto y tiempo determinado. Esto enmarca las
coordenadas de la cultura y la subcultura, se van modificando de manera
paulatina y algunas veces de forma brusca.
¢Cuando
se forman las categorías profesionales de docentes e investigadores de
prácticos y teóricos, de pensadores y actores, se está estableciendo una
división de funciones perniciosa, según esta clasificación unos tienen la tarea
de pensar y otros de ejecutar.
¢El
profesor que interviene en la práctica se convierte así en un traductor del
pensamiento, los primeros tienen más sueldo, mas estatus y un tiempo amplio para
pensar, investigar, descubrir y comprender en qué consiste la enseñanza y como
debe ser llevada a la práctica, esta división desprofesionaliza al docente (al practico) y lo hace un
paralitico funcional: no puede moverse solo, no tiene autonomía ni capacidad de
movimiento, depende de que personas externas piensen por él, le dicen lo que
debe hacer e incluso le aseguran que es lo que está haciendo bien o mal.
¢Existen
3 factores que configuran la cultura profesional de los docentes: las
condiciones sociales en que se desarrolla, la concepción que se tiene de su
función y el contexto organizativo en que tiene lugar.
Las
condiciones sociales en que se desarrolla

¢Por
eso es necesario diagnosticar, comprender y dar respuesta adecuada a las nuevas
situaciones y a las nuevas exigencias del ejercicio profesional en una sociedad
democrática.
¢El
profesor no es el único depositario de conocimiento. La televisión, los libros,
los ordenadores, almacenan conocimientos más amplios, elaborados y mejor
presentados que el que tiene el profesor.
¢El
profesor no es la única fuente de conocimiento. Pero la forma atractiva en la
que algunos programas presentan la información, no es comparable a la
complicada situación que tiene el profesor en un aula, sin muchos medios, con
la presión de las calificaciones de las que ha de responder ante los padres.
¢La
filosofia que ha acompañado
el desarrollo de la profesional ha catalogado la enseñanza
como una profesion de mujeres.Es mas
como una excelente preparacion para la maternidad.
¢La
invisibilidad de la función docente es especialmente densa para las mujeres en
las organizaciones , La incidencia del genero y del sexo en la dinámica de las
escuelas es una cuestión de extraordinaria importancia ya que marca las
relaciones y condiciona el trabajo, genera discriminaciones e incide en el auto
concepto .
¢Las
relaciones , las actitudes , el lenguaje los estereotipos , arraigan a veces de
forma velada , en patrones de carácter discriminatorio , este es uno de los
componentes de la cultura escolar que tiene unas claras repercusiones negativas
en las mujeres .
No hay comentarios:
Publicar un comentario